LA MUJER Y SU IDEAL EMANCIPADOR.
Apuntes para definir: objetivos políticos-transformadores de las situaciones actuales de la
mujer en la actualidad, proyectar y encausar globalmente sus luchas.
Principios filosóficos.
………………………………………
-Cambios que apunten a una nueva concepción integración de la mujer en la sociedad.
Los principios básicos que rigen la actual convivencia en las sociedades, presentan una agresividad
innata hacia el genero femenino producto de planteos ideológicos: patriarcal, androcentrica,
monoteísta, violenta; no dan lugar para una integración de la mujer como ser integro respetando su
dignidad, libertad, sin violencia y reconocimiento de igualdad de genero, donde sus derechos a
decidir se hallan conculcados, como por ejemplo: decidir sobre su maternidad, muy alejado de ser
un pilar de respeto básico de la sociedad.
En la actualidad las atribuciones de la mujer son ignorados y o fiscalizados por un conglomerado de
normativas de amplio espectro que van de las penalizaciones legales hasta las condenas religiosas o
por dictados ancestrales y perimidas obligaciones de tradiciones, consecuencia que lejos de respetar
sus posibilidades condenan a la mujer a una humillación indigna de un ser humano con sus derechos
y libertades.-Cambios que apunten a una nueva concepción integración de la mujer en la
sociedad.
Los principios básicos que rigen la actual convivencia en las sociedades, presentan una agresividad
innata hacia el genero femenino producto de planteos ideológicos: patriarcal, androcentrica,
monoteísta, violenta; no dan lugar para una integración de la mujer como ser integro respetando su
dignidad, libertad, sin violencia y reconocimiento de igualdad de genero, donde sus derechos a
decidir se hallan conculcados, como por ejemplo: decidir sobre su maternidad, muy alejado de ser
un pilar de respeto básico de la sociedad.
En la actualidad las atribuciones de la mujer son ignorados y o fiscalizados por un conglomerado de
normativas de amplio espectro que van de las penalizaciones legales hasta las condenas religiosas o
por dictados ancestrales y perimidas obligaciones de tradiciones, consecuencia que lejos de respetar
sus posibilidades condenan a la mujer a una humillación indigna de un ser humano con sus derechos
y libertades.
………………………………………………
Como actuar. Que hacer.
Limites a lo transversal en lo social.
– Siendo el movimiento feminista global heterogéneo en su composición social con distintas
culturas, composición social en lo económico también en lo cultural, lo religioso, etnico, etc. Debe
superar diferencias, y encontrar necesidades comunes expuestas en el análisis del feminismo.
MOVIMIENTO
Como una herramienta de emancipación (aliada a otros movimientos) que se transforme, en el
contexto global, en una fuerza pacifica, liberadora e imposible que sea desconocida.
Nucleante: contestatario o adherente a una identidad masiva.
Definiciones
– Aproximaciones a las características. Condicionantes para que provoque transformaciones
sociales.
“Agreden a una nos agreden a todas” Que respuestas fuerzas movilizadoras con que se cuenta.
– Convertir el 8 de marzo en una movilización periódica.
(Cita: pag. 128 “ Anarquismo hoy”. )
– Causas sociales que lo originan (generalmente contra el poder).
– Claros objetivos reivindicativos o causas de protesta.
– Sectores que lo integran, posicionados en lucha por lo reclamado y afectados por situaciones
contrarias a sus intereses.
– Sus reivindicaciones son recogidas por agrupaciones políticas afines o demonizadas por sectores
ideológicamente contrarios.
– Sus recorridos pueden ser coyunturales de corto alcance o masivos y determinantes en la
conformación de las sociedades.
– Sus objetivos claros de incidencia en las causas de sus protestas
Get Social